Blog

Artículo en La Patria sobre el proyecto de ley y la educación en casa

 

En el periódico La Patria, de Manizales, salió esta reflexión sobre las posibles implicaciones de que se legalice y sobre todo se popularice o masifique la educación en casa en nuestro país.

https://www.lapatria.com/opinion/columnas/cristobal-trujillo-ramirez/libertad-de-educar-en-casa

Me quedo con este fragmento:

El proyecto de ley en mención, además de otras motivaciones macroeconómicas, religiosas y políticas, se constituye en una medida desesperada ante la actual pandemia que implacable azota a la humanidad. Cuando analicé detenidamente su exposición de motivos, me planteé una pregunta: ¿Por qué los legisladores, los gobiernos y los dirigentes políticos en Colombia asumen la escuela pública como una recicladora de las problemáticas psicológicas, sociales y emocionales de los niños? Hay una marcada tendencia a hacer del plan de estudios y de los proyectos pedagógicos, instrumentos de solución a las crisis sociales; no en vano la educación sexual, la cátedra de la paz, la cátedra afrocolombiana, la cátedra del aborto, entre otras, han surgido como parte o solución a un conflicto.

Nota sobre homeschooling y mi libro en El Espectador

https://www.elespectador.com/novedades/la-libertad-de-educar-en-casa/

El 18 de octubre se publicó en el periódico El Espectador esta entrevista que me hicieron sobre la educación en casa y sobre mi libro Si el colegio no existiera. El artículo fue publicado solo unos pocos días después de otra nota en la que entrevistaron a Claudia Castellanos a propósito del proyecto de ley radicado por ella en el Senado, del que ya hablé en varias publicaciones anteriores.

Conversación sobre el Proyecto de Ley con Alma Harder y Alvaro Giraldo

Definitivamente la audiencia que hubo en la Comisión de Derechos Humanos del Senado sobre educación en casa (homeschooling) despertó muchs inquietudes y se generaron debates y conversaciones al respecto en diferentes ámbitos. En este video Alma Harder nos invitó, junto con Alvaro Giraldo, para que expusiéramos nuestras opiniones después de haber participado como invitados a dicha audiencia.

MIs opiniones sobre el proyecto de ley, antes y después de la audiencia

A pesar de que el proyecto de ley se radicó el 20 de julio, yo me enteré de esto a finales de septiembre, y el tema se hizo público un par de días antes de la audiencia en la comisión de Derechos Humanos.

Cuando la gente empezó a enterarse hubo todo tipo de reacciones, y una alarma generalizada, pues quien lea el texto del proyecto puede darse cuenta que es una propuesta que no beneficia a las familias sino que más bien restringe la libertad de aprendizaje, imponiéndoles el estar viculados a una institución educativa que los supervise.

Antes de la audiencia hice un video por instagram y después de la audiencia hice otro. Aquí los dejo: