Blog

El sistema educativo tiene que cambiar

¿quieres saber por qué el sistema educativo no funciona?

Luego del foro organizado por Skandia y Portafolio tuve la sensación de que el tiempo fue corto y me quedé con muchas cosas sin decir, de las que había planeado en respuesta a las preguntas que nos entregaron para prepararnos, según los temas que se esperaba abordar.

Así que decidí hacer este video para no quedarme con las ganas de responder a esas preguntas y al final resultó siendo una declaración personal de lo que no me gusta del sistema escolar y de las razones por las que creo que no funciona y que además que no tiene arreglo.

Foro virtual: Transformación Educativa Post Covid-19

El viernes 21 de agosto se realizó el Foro Virtual organizado por Skandia y Portafolio, al que fui invitada para hablar sobre alternativas educativas y procesos de aprendizaje a la luz de la situación actual de pandemia.

Compartí este espacio con Diana Manrique de la comunidad de aprendizaje Kalapa, Pablo Lipnizki, fundador y director general del Colegio Ekirayá y Camilo Camargo, rector del Colegio Los Nogales. El foro fue moderado por Ana María Constaín, psicóloga de la Universidad de Monterrey (México), con un máster en Psicoterapia Humanista Integrativa para Niños y Adolescentes, del Instituto Galene (España).

 

Historias de Aprendizaje sin Escuela – Conversatorio de autoras

Este libro maravilloso, cuya primera edición fue publicada hace dos años, está a punto de publicar su segunda edición. Para mí fue un honor ser invitada a participar en él hace tres años y ver, por primera vez, un texto mío impreso, haciendo parte de un libro. Además en el libro hay textos de autores y personas maravillosas con quienes compartimos la idea de que la educación puede y debe ser diferente.

El sábado 15 de agosto estuvimos conversando con Constanza y Cesilia, las editoras y compiladoras del libro y también con Sandra Majluf, Itzel Farías y Carla Quintana. Fue una charla muy bonita, yo sentí que a pesar de estar todas en lugares diferentes del continente, estamos muy cercanas desde el corazón.

Educación en casa – Diálogos con Jorge Parodi

Jorge Parodi vive en la Guajira, es abogado, padre que educa en casa y conductor de un programa de opinión que se emite por su página de facebook "Diálogos con Jorge Parodi".

Fui invitada a conversar sobre educación en casa, o hoemschooling, como una alternativa educativa al modelo de educación escolarizada convencional. Quedó pendiente una segunda parte, si no se la quieren perder pueden estar atentos por redes, y si se la pierden ya la encontrarán publicada por aquí.

 

Conversatorio Alopadres

Inicio de un proceso educativo en casa – Conversaciones con Alo Padres

Fui invitada por Catalina Heincke y Gladys Salas, de Alo Padres, a compartir esta conversación en vivo en la que conversamos sobre el proceso de desescolarización con Stephania, Germán y Lady quienes, al igual que yo, viven la desescolarización hace muchos años.

_____________________________________________________

Recuerda seguirme en mis redes para que no te pierdas nada del contenido que comparto:

Facebook

Youtube

Instagram

Twitter

Spotify

Homeschooling – Artículo en el periódico El Colombiano

Del periódico El Colombiano, de Medellín, me entrevistaron junto a otras personas más para este artículo, llamado "Homeschooling: tener el mundo como escuela"

Pueden leerlo en el siguiente enlace:

El Colombiano - Homeschooling: el mundo como escuela

______________________

Recuerda seguirme en mis redes para que no te pierdas nada del contenido que comparto:

Facebook

Youtube

Instagram

Twitter

Spotify

Taller Inventiva - Homeschooling divertido

Taller: Homeschooling divertido con métodos ágiles

Este post hace parte de la serie “Educar en casa en tiempos de confinamiento”, dedicada a recopilar todas las conversaciones que han ido dándose y seguirán ocurriendo, durante esta época de coronavirus y confinamiento, relacionadas con la crianza, la educación y la vida de familia.

El 30 de mayo, la maravillosa comunidad de Geek Girls Latam me invitó a participar en este taller, en el que le contamos a las niñas y  niños -y sus familias- cómo la educación en casa puede ser divertida, al tiempo que aprendían un método de organización de tareas con metodologías Agiles.

Recuerda seguirme en mis redes para que no te pierdas nada del contenido que comparto:

Facebook: https://www.facebook.com/AnaPaulinaMayaZ

Youtube: https://www.youtube.com/user/anapaulinamaya/

Instgram: https://www.instagram.com/anapmaya/

Twitter: https://twitter.com/AnaPMaya

Spotify: https://open.spotify.com/show/3ygTD5gBzMgtZIUP9YcgBs

Conversacion con Rebecka Koritz

Podcast Semillas de libertad

Este post hace parte de la serie “Educar en casa en tiempos de confinamiento”, dedicada a recopilar todas las conversaciones que han ido dándose y seguirán ocurriendo, durante esta época de coronavirus y confinamiento, relacionadas con la crianza, la educación y la vida de familia.

imagen podcast semillas de libertad

Rebecka Koritz trabaja con Agile Learning, ama a los niños y es una abanderada del trato respetuoso y amoroso hacia ellos. No nos conocemos en persona, solo virtualmente, pero coincidimos en tantas cosas que yo siento que la conozco de hace tiempo. Por primera vez nos encontramos en un espacio virtual y realmente lo disfruté mucho.

Estuvimos grabando esta entrevista para su podcast “Semillas de libertad”, que terminó convirtiéndose en una conversación entrañable entre dos madres que han querido hacer las cosas diferente, siempre con el bienestar de sus hijos y el respeto en mente, dos “madres desobedientes”

Recuerda seguirme en mis redes para que no te pierdas nada del contenido que comparto:

Facebook: https://www.facebook.com/AnaPaulinaMayaZ

Youtube: https://www.youtube.com/user/anapaulinamaya/

Instgram: https://www.instagram.com/anapmaya/

Twitter: https://twitter.com/AnaPMaya

Spotify: https://open.spotify.com/show/3ygTD5gBzMgtZIUP9YcgBs

tertulia de madres conscientes, educacion y crianza en confinamiento

Tertulia de Madres Conscientes

Este post hace parte de la serie “Educar en casa en tiempos de confinamiento”, dedicada a recopilar todas las conversaciones que han ido dándose y seguirán ocurriendo, durante esta época de coronavirus y confinamiento, relacionadas con la crianza, la educación y la vida de familia.

El 10 de mayo, Any Torres me invitó a esta Tertulia de Madres Conscientes, para hablar justamente sobre lo que significa ser una madra consciente y como es el trabajo personal que se requiere para llegar a serlo. Compartí el encuentro con Yvonne Laborda, Andrea Díaz, Esmeralda Mendoza, Cristina Padilla y Marcela Angarita.

Recuerda seguirme en mis redes para que no te pierdas nada del contenido que comparto:

Facebook: https://www.facebook.com/AnaPaulinaMayaZ

Youtube: https://www.youtube.com/user/anapaulinamaya/

Instgram: https://www.instagram.com/anapmaya/

Twitter: https://twitter.com/AnaPMaya

Spotify: https://open.spotify.com/show/3ygTD5gBzMgtZIUP9YcgBs

foro lectura makemake

Micro Foro : El lugar del conocimiento – MakeMake

Este post hace parte de la serie “Educar en casa en tiempos de confinamiento”, dedicada a recopilar todas las conversaciones que han ido dándose y seguirán ocurriendo, durante esta época de coronavirus y confinamiento, relacionadas con la crianza, la educación y la vida de familia.

El 9 de mayo estuve particiando de micro foro organizado por la editorial MakeMake en el que se quiso "explorar los retos y oportunidades de la educación y la lectura en casa, pues durante este tiempo de crisis y cambios para varios sectores, la educación y la cultura se han transformado y trasladado de las instituciones a nuestro hogar".

También participaron en este foro la escritora Yolanda Reyes, el experto en promoción de lectura Luis Bernardo Yepes, el rector del Colegio Los Nogales Camilo Camargo y el profesor Eduar Centeno del IE Diana Turbay.

Mi intervención es la primera y va del minuto 6:30 al 31:00

Recuerda seguirme en mis redes para que no te pierdas nada del contenido que comparto:

Facebook: https://www.facebook.com/AnaPaulinaMayaZ

Youtube: https://www.youtube.com/user/anapaulinamaya/

Instgram: https://www.instagram.com/anapmaya/

Twitter: https://twitter.com/AnaPMaya

Spotify: https://open.spotify.com/show/3ygTD5gBzMgtZIUP9YcgBs